ATM
Y OCLUSIÓN

Priorizamos tu bienestar.

La articulación temporomandibular o ATM es la bisagra que conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Está compuesta por cartílago-músculos-ligamentos-vasos sanguíneos y nervios cercanos que en funcionamiento nos permiten hablar, comer y bostezar. Si no funciona, puede dar lugar a procesos bastante molestos y dolorosos.

¿QUÉ ALTERACIONES TRATAMOS?

Además de las alteraciones degenerativas e inflamatorias, en Clínica Raquel Romero también tratamos:

DOLOR MIOFASCIAL

En pacientes con ATM normal. El síndrome es causado por tensión, cansancio o espasmos en los músculos masticadores, provoca dolor en los músculos que controlan la mandíbula y, a menudo, produce anomalías en la movilidad mandibular. 

ASIMETRÍA INTERNA

Es la forma más común de alteración articular. Está causada por un disco desplazado, una mala alineación, una mandíbula dislocada o lesiones de cóndilo. Los síntomas más frecuentes son dolor articular localizado y chasquidos al mover la articulación. 

POSIBLES CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE ATM

  • Desórdenes congénitos y del desarrollo
  • Maloclusiones: si alteramos el equilibrio de la oclusión se puede ver afectado el cartílago de la articulación temporomandibular, dando lugar a problemas musculares, dolores de cabeza y, con el tiempo, disfunciones mandibulares.
  • Desarreglo del complejo cóndilo-disco: conlleva alteraciones anatómicas, condilares, desplazamiento anterior del disco y dislocaciones del disco.
  • Subluxación condilar: es una dislocación con o sin desplazamiento de disco debido a la laxitud y debilidad de los ligamientos. Puede estar provocado por una apertura bucal excesiva y sostenida en el tiempo. Produce dolor y dificultad a la hora de cerrar la boca.
  • Patologías neurológicas
  • Desórdenes musculares: provocan dolor miofascial, miositis, espasmos y contracturas.
  • Pérdidas dentales:  la ausencia de un diente produce un volcamiento hacia el hueco que queda, ocasionando volcamiento de las piezas adyacentes. Esto cambia nuestra manera de morder, ocasionando alteraciones en nuestra ATM.
  • Traumatismos: debido a un traumatismo pueden aparecer fracturas, desgarros o roturas en la articulación.
  • Neoplasias
  • Osteoartritis
  • Adherencias disco-condilar y disco-fosa
  • Anquilosis: es la pérdida de movimiento articular a causa de la fusión de los huesos que se insertan en la articulación o debido a la calcificación (depósito de calcio en los tejidos) de los ligamientos que la rodean. En la mayoría de veces, la anquilosis aparece a consecuencia de una lesión o una infección, pero puede estar presente de nacimiento o ser consecuencia de la artritis reumatoide.
  • Sobrecarga física
  • Estrés o depresión: pueden causar efectos físicos sobre la estructura alrededor de la articulación, dando lugar al rechinamiento de los dientes (también conocido como bruxismo).
  • Desórdenes inflamatorios: pueden producir capsulitis y sinovitis en la articulación.

SÍNTOMAS DE PROBLEMAS EN ATM

Los síntomas más comunes de los problemas que afectan a la articulación temporomandibular son:
  • Dolor en la cara, mandíbula o cuello.
  • Dolor alrededor, delante o en la oreja.
  • Dolor en ambos lados de la cabeza.
  • Dolor en un lado de la cabeza, que se activa al apretar los dientes.
  • Dolor en los músculos y/o articulación de la mandíbula.
  • Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula.
  • Rigidez en los músculos de la mandíbula.
  • Dificultad o molestias para masticar.
  • Un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.
  • Espasmos musculares alrededor de la mandíbula. 

Los trastornos de la ATM también pueden provocar un chasquido o una sensación chirriante al abrir la boca o al masticar. Sin embargo, si no hay dolor o limitación de movimiento, es muy probable que la persona no necesite un tratamiento específico.

CÓMO TRATAMOS LA ATM

El dolor en la mandíbula, puede desaparecer con poco o ningún tratamiento.

El tratamiento puede pasar por simples prácticas (como ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo), el uso de analgésicos, visitas al Fisioterapeuta o el uso de dispositivos para colocarse en la boca.

En Clínica Raquel Romero ofrecemos soluciones únicas y completamente adaptadas a las necesidades de los pacientes. Nos preocupa el bienestar de las personas y sabemos que podemos mejorar mucho su calidad de vida.

FÉRULAS DE ESTABILIZACIÓN

Estos dispositivos sirven para desprogramar, modificar la estimulación sensorial, reducir la actividad y, por lo tanto, el dolor muscular que se produce por la constante presión mandibular.

FISIOTERAPIA

Algunas técnicas de fisioterapia adecuadas y asociadas a un tratamiento odontológico pueden favorecer la calidad de vida de los pacientes. 

Superamos tus expectativas.

Te ofrecemos un tratamiento personalizado, una odontología de calidad y un trato exclusivo.