PERIODONCIA
La periodoncia es la parte de la odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan a los tejidos que dan soporte al diente y a los implantes, para mantener la salud, función y estética.


NO DEJES DE CUIDAR TUS ENCÍAS
“En su fase más dura, la enfermedad periodontal
puede suponer la pérdida de piezas”.
¿ESTÁN SANAS
TUS ENCÍAS?




ENFERMEDAD PERIODONTAL

FASE UNO
Gingivitis
La gingivitis es una inflamación de las encías, provocada por las bacterias que forman la placa bacteriana y el sarro que se acumulan en la base de los dientes (entre dientes y encía).
Si sufres gingivitis, podrías presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Encías inflamadas y sensibles
- Color más oscuro de la encía
- Sangrado de encías en el cepillado
- Mal aliento

FASE DOS
Periodontitis
La periodontitis es una infección que afecta a los tejidos de soporte del diente. Como la gingivitis, afecta a las encías, pero en ésta el hueso también está afectado. La causa son las bacterias de la placa bacteriana que atacan las encías y el hueso en las personas con predisposición a padecerla. Existen hasta 4 estadios según su progresión.
Es un proceso indoloro pero con sintomatología precoz como el sangrado, además de las siguientes señales:
- Dientes más largos por retracción de encía
- Mal sabor por los desechos del metabolismo de la placa bacteriana
- Desplazamiento de los dientes por la pérdida de soporte que facilita su migración
- Movilidad de piezas dentales
Factores de riesgo como el tabaco, el estrés, la diabetes, la hipertensión… influyen en su evolución. En su fase más avanzada puede producirse la caída de los dientes. La recuperación de este proceso será más eficaz cuanto más precozmente se trate.
CÓMO SE SOLUCIONA EL PROBLEMA PERIODONTAL
DIAGNÓSTICO
PERSONALIZADO
Evaluamos tu historial médico, realizamos un estudio clínico, mediciones de la pérdida de hueso y encía, movilidad dentaria, índice de sangrado y placa que se registran en un periodontograma. Completamos con un estudio radiográfico-fotográfico y estudio microbiológico.
TRATAMIENTO
INICIAL
Terapia básica con raspado y alisado radicular para eliminar el cálculo por debajo de la encía. Siempre realizado con anestesia local para que no sientas ningún dolor durante el procedimiento.
MANTENIMIENTO
Y REVISIONES
Tras mes y medio de la fase básica se realiza un análisis de la respuesta al tratamiento. Se registran parámetros clínicos y la necesidad de mantenimiento o fase quirúrgica.

FASE DE MANTENIMIENTO.
La enfermedad periodontal es crónica y para su control los pacientes tienen que tener una excelente higiene oral, eliminar el tabaco y acudir periódicamente a visitas de mantenimiento. Se monitorizan todas las localizaciones de la boca para valorar que esté todo controlado, y se elimina el cálculo existente por encima y debajo de la encía. No suele requerir anestesia.
CIRUGÍA PERIODONTAL.
No es necesaria en todos los pacientes. Se trata de una pequeña intervención para eliminar cálculo de las zonas más profundas en las raíces de los dientes sin respuesta inicial.
Por norma, no es posible regenerar el hueso que se pierde por periodontitis pero en algunas situaciones específicas, se pueden realizar técnicas de cirugía regenerativa con proteínas derivadas de la matriz del esmalte (Emdogain) u otro biomaterial para regenerar el hueso alrededor del diente. Así afianzamos su futuro a largo plazo.


SONRISA GINGIVAL
Los problemas del hueso y de la encía no solo tienen origen infeccioso. En este caso, queremos remarcar la importancia de la encía en la estética de nuestra sonrisa. Si la proporción de dientes que enseñamos en sonrisa es menor que la cantidad de encía, presentamos esta patología.
Tras un exhaustivo estudio, con radiografías, fotos y en algunos casos con CBCT, valoramos a cada paciente. Si es posible, con microcirugía plástica gingival (gingivectomía/alargamiento coronario) se soluciona de una manera muy sencilla.

RECESIÓN GINGIVAL
Apariencia de diente largo con exposición de la raíz por pérdida de encía. Ello conlleva, problemas estéticos que se suman en muchos casos, a problemas de hipersensibilidad dental al frío. Además, su avance puede comprometer la viabilidad del diente.
Con cirugía plástica periodontal usando injertos de encía de una zona donante o con biomateriales sustitutos, recuperamos la encía perdida, conseguimos una estética óptima, sensibilidad normal y un cepillado adecuado.

AUMENTO GINGIVAL
Con frecuencia, tras la pérdida de un diente, el tejido blando que lo rodea (la encía) sufre un colapso y se hunde con el paso del tiempo, generando problemas como: empaquetamiento de comida, laceraciones(lesiones por trauma), alteración de la estética y hundimiento del labio y de los tejidos blandos (casos severos)
Este tratamiento consiste en la colocación en el defecto, de un injerto de encía o un biomaterial sustituto del tejido blando que nos permite recuperar la estética y la función óptima de la zona.
En tratamiento de implantes, es una técnica que se hace simultánea a su colocación.
Sobre la halitosis o
mal aliento
El 90% del origen del mal olor está en la boca, dentro de estos casos, alrededor del 60% se asocia a alguna patología periodontal sin controlar. Solo el 10% es secundario a algún tratamiento o enfermedad.
Sin duda el origen principal es la mala higiene oral, en casos como el aliento matutino que aparece al despertar porque durante la noche las bacterias de la boca producen gases malolientes, se corrige con un buen control de higiene.
En todos los casos, hay que hacer un examen de la situación, evaluar todos los factores que afectan a cada paciente y buscar el tratamiento de elección para su caso. No olvides que la halitosis nos da pistas sobre nuestro estado de salud general y dental. En clínica Raquel Romero encontraremos la mejor solución para ti.


La doctora Raquel Romero
cuidará de ti.
La Dra. Raquel Romero cuenta con más de 15 años de experiencia como dentista, de los cuales ha dedicado 13 años exclusivamente a la periodoncia y rehabilitación oral. Entre su destacada formación, cuenta con un Máster en Periodoncia & Osteointegración (UAH).
Superamos tus expectativas.
Te ofrecemos un tratamiento personalizado, una odontología de calidad y un trato exclusivo.